Encuentra el seguro ideal desde

$330.697/mes.

Cotiza y afíliate hoy.

Encuentra el seguro ideal desde

$330.697/mes.

Cotiza y afíliate hoy.

18 de Mayo de 2025

¿Cuánto cuesta,

NO ESTAR

ASEGURADO?

Descargar Audio Blog

En Colombia, hablar de salud no es solo hablar de bienestar, es hablar también de economía familiar. Y es que la salud cuesta, y cuesta mucho. En 2025, los costos médicos en clínicas y hospitales privados siguen en ascenso, y un imprevisto puede poner en jaque no solo tu tranquilidad, sino tus finanzas. En este contexto, la medicina prepagada se consolida como una herramienta inteligente de protección y ahorro.

La realidad de los costos médicos en Colombia

Imagina este escenario: un accidente doméstico, un dolor abdominal intenso o el nacimiento inesperado de tu hijo. Eventos comunes, pero con consecuencias económicas potencialmente devastadoras. Según datos de 2025:

Una cirugía de rodilla cuesta en promedio $20.000.000.

Un día en una unidad de cuidados intensivos (UCI) para un adulto vale $9.000.000, y para un bebé, $15.000.000.

Una resonancia magnética, básica en muchos diagnósticos, cuesta $1.000.000.

El parto de un bebé (normal o cesárea) cuesta $9.000.000, sin contar los días de hospitalización.

Ahora, piensa en los tratamientos prolongados: el manejo del cáncer con detección temprana cuesta al año $26.000.000, pero si se diagnostica tarde y hay metástasis, puede superar los $229.000.000. Estos números no son para asustar, son para despertar. Porque la enfermedad no avisa, pero sí cobra. Y cuando llega, lo hace con recibos millonarios.

Medicina prepagada: previsión y protección

Contrario a lo que muchos creen, la medicina prepagada no es un lujo. Es una inversión. Una forma de asumir con inteligencia los riesgos inevitables de la vida. Los planes de medicina prepagada de SURA —Clásico, Evoluciona y Global— ofrecen una amplia red de cobertura médica, desde consultas y hospitalizaciones hasta cirugía, atención en UCI, maternidad y tratamientos complejos.

¿El diferencial?

Que te permite recibir atención privada, oportuna y de calidad, sin que eso implique el desangre de tus finanzas personales.

¿Y si invirtieras antes de que pase?

Invertir en un plan de medicina prepagada puede costar mensualmente una fracción de lo que pagarías por un solo día hospitalizado. Por ejemplo, con menos de lo que cuesta una resonancia, podrías cubrir varios meses de tu plan médico. Hagamos un comparativo sencillo:
Ahora, piensa en pagar menos de $300.000 al mes por un plan de medicina prepagada que te cubra esas situaciones. ¿Cuál inversión suena más lógica?

El amor también se protege con previsión

Las emociones también juegan un papel clave en estas decisiones. Y aquí el drama vende porque es real:
“El futuro de tu bebé se construye desde el día cero. Invertir en su vida es la muestra máxima de amor.”
Nadie quiere estar en la sala de urgencias decidiendo entre endeudarse o esperar horas por atención. Nadie quiere vivir el duelo de una enfermedad sin la certeza de acceso a un tratamiento digno. Con medicina prepagada, el drama no desaparece, pero sí se suaviza. Porque sabes que tienes respaldo. Porque no estás solo ni financieramente vulnerable.

Beneficios reales, más allá del discurso

Los planes de medicina prepagada de SURA ofrecen:
Cada plan está diseñado para perfiles diferentes. Por ejemplo, Evoluciona está pensado para quienes desean copagos moderados y control sobre sus gastos. Global, en cambio, da acceso a suites hospitalarias, tratamientos de alto costo y atención casi ilimitada.
«El mejor momento para decidir es antes de necesitarlo»
En salud, lo barato sí puede salir caro. Y lo preventivo es siempre más económico que lo reactivo. La medicina prepagada no solo es una póliza, es una decisión que puede marcar la diferencia entre un colapso económico y una recuperación tranquila. No esperes a que la urgencia llegue para buscar soluciones. Decide con criterio, emoción y estrategia. Porque cuidar tu salud y la de los tuyos no es un gasto: es la mejor inversión que puedes hacer.